Close

Inducción Butterfly

Inducción Butterfly

Si tienes cualquier consulta o comentario, hazlo aquí por favor:

9 COMMENTS
  1. Vicente Torres dice:

    Saludos Iván. Por favor sería importante que termines la idea que ibas a decir cuando a la chica se le movieron involutariamente los dedos. La otra inquietud que quisiera que me aclares es tu dices que no influye o no es importante la bulla de la calle o la musica en la hipnosis, pero cuando a mi me tratabas y habia bulla de los perros, o de la bomba de agua, o del sonido de la computadora por los mensajes que llegaban por whatsapp te molestaban.

    1. ivanlentijo dice:

      Hola Vicente. Los movimientos involuntarios de los dedos son respuestas ideomotoras. Son movimientos automáticos inconscientes, que denotan que hay un proceso interno y externo de la persona, la cual no es consciente del mismo. En relación a la bulla de la calle, lo que quiero transmitir es que para realizar hipnosis no se necesita estar en silencio absoluto, como algunos creen, por miedo a que la persona pueda «salir» del estado de hipnosis. Lo importante es que la persona pueda concentrarse y evitar las mayores distracciones posibles, si es posible. Es decir, si hay ruidos que se pueden evitar, es mejor evitarlos para evitar las distracciones. PEro si son ruidos externos que no se pueden evitar, no pasa nada, se sigue trabajando. Espero haberme explicado. saludos

  2. Edith Núñez Ledezma dice:

    Hola Iván
    Cuando la persona está en hipnosis y sale de hipnosis y entra de nuevo como en este caso, ¿es a lo que se le llama fraccionamiento?

    1. ivanlentijo dice:

      Sí, fraccionamiento es reinducir a la persona en hipnosis varias veces.

  3. Saray De La Rosa dice:

    Buenos días Ivan,
    hablando del fraccionamiento, ¿cual es su funcion exactamente?, si la tiene, claro.
    un abrazo

    1. ivanlentijo dice:

      Hola Saray, buena pregunta. LA función del «fraccionamiento» es hacer que la persona entre y salga de hipnosis varias veces (re-inducir) con el objetivo de profundizar su estado. El ejemplo en la vida real es este: Imagínate aquella persona que está a punto de cerrar los ojos porque tiene sueño y de repente abre los ojos porque no quiere dormirse (puede estar viendo una peli o leyendo un libro), y parece que está muy despierta de nuevo, pero luego a los pocos segundos/minutos vuelve a «dar un cabezazo» y cerrarlos, y duerme…y vuelve a abrirlos hasta que llega un momento que cae profundamente dormida y ya no puede abrir los ojos»…eso es un fraccionamiento, y en hipnosis lo utilizamos para profundizar o reinducir a la persona. Saludos

  4. Ana Isabel Gordon suarez dice:

    Hola Iván,
    en la práctica de este tipo de inducción me cuesta llegar al “zas” en el que la persona cierra los ojos cuando le dices que duerma…es un acto en el que le avisas y entonces le estiras del brazo y cierra los ojos? Después de estar un rato moviendo el brazo y ver que cada vez pesa más y los ojos están algo cansados de seguir la mano?
    Y tengo la duda de si se hace de pie …la persona cierra ojos??
    Gracias

    1. ivanlentijo dice:

      Hola Anabel, para garantizar que la persona cierra los ojos, puedes explicar antes de la inducción lo que vas a hacer; «en un momento te voy a pedir que me des la mano, te voy a pedir que sigas el movimiento de mi otra mano, y en algún momento diré la palabra «duerme». Cuando diga duerme, tus ojos se cerrarán y entrarás en hipnosis escuchando mi voz…Ha entendido?» Y esperas a que te diga que sí y empiezas con la inducción. Es importante que cuando des el tirón de brazo y digas el comando «duerme», continues hablando y profundizando, porque si te quedas callada la persona no sabrá que hacer. Por eso, mientras des instrucciones claras, la persona te va a seguir. Y si en algún momento abriese los ojos, haces la inducción de nuevo y le pides directamente que cierre los ojos y continuas con la profundización, sin dudas y con claras instrucciones. Si lo haces de pie, asegúrate que sujetas bien a la persona y le dices que mantenga el equilibro, porque algunas personas pueden dejarse caer después del tirón de brazo y comando «duerme». Saludos

  5. Ana Isabel Gordon suarez dice:

    Muchas gracias! 🙌 genial !

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.