Close

BONO 3 – APRENDE A TRABAJAR CON FUMADORES (INCLUYE APUNTES)

Todos Los Cursos CURSO DE HIPNOSIS EFECTIVA BONO 3 – APRENDE A TRABAJAR CON FUMADORES (INCLUYE APUNTES)

BONO 3 – APRENDE A TRABAJAR CON FUMADORES (INCLUYE APUNTES)

Vamos a hacer un webinario de dudas y consultas para completar la información de este bono y resolver dudas.

 

Si tienes cualquier consulta o comentario, hazlo aquí por favor:

7 COMMENTS
  1. Saray De La Rosa dice:

    Buenas tardes Iván, muchisimas gracias de nuevo por toda la información =) ¡que interesante! ¡un abrazo desde Toledo!

    1. ivanlentijo dice:

      Genial, Saray, sigue así!

  2. Saruca Rexachs dice:

    Hola Iván, muy impresionada de lo detallado del Protocolo para Dejar de Fumar, paso a paso, con todas las preguntas incluidas y las sugestiones, relajaciones, puente al futuro, reforzamiento…..me ha parecido increíble y fantástico esta descripción tan exquisitamente detallada desde la primera llamada. Gracias. Es un subidón!!!!!!!!!!!

  3. Xander González dice:

    Hola IVAN, muy interesante el paso a paso todo muy bien explicado, tengo algunas preguntas:
    1) ¿Si la sesiones son ONLINE cómo hacemos que la persona nos entregue el paquete de tabaco o lo elimine?
    2) Si las sesiones son ONLINE ¿cómo se pueden aplica las TÉCNICA DE AVERSIÓN?
    3) ¿Cuál es el motivo por el que cobras al final de la 3era sesión? existe mayor compromiso por la persona que paga por adelantado, pero si lo haces de esta forma seguro que tiene algún significado.
    4) ¿La primera sesión de valoración de cuánto tiempo tiene que ser?
    5) ¿Qué resistencias pueden haber si a las sesiones las haces en formato ONLINE? ¿Hay mayor efectividad de forma presencial que Online?
    6) ¿Cómo sueles pedir los testimonios de los casos de éxito, son colaborativos los participantes del programa a la hora de entregarte testimonios después de las 3 sesiones?
    7) Dices que a la 3ra sesión le das la opción a la persona que la pueda regalar a otro,(Muy buena estrategia de marketing de referido) ¿Cómo se lo planteas al cliente?

    Muchas gracias

    1. ivanlentijo dice:

      Paso a responderte aquí: 1) ¿Si la sesiones son ONLINE cómo hacemos que la persona nos entregue el paquete de tabaco o lo elimine?
      Le pides que coja un cubo de basura y que traiga todo el tabaco que tiene en la casa o en el coche, y después de la sesión, le preguntas que qué quiere hacer con el tabaco. Invítala a tirarlo a la basura como forma simbólica de compromiso con el cambio

      2) Si las sesiones son ONLINE ¿cómo se pueden aplica las TÉCNICA DE AVERSIÓN?
      Las sesiones online haces igual que en las presenciales. Buscas qué es aquello que más le molesta a la persona de fumar (su dolor), y lo exprimes al máximo para que la persona sienta las consecuencias de ese hábito. Busca todo aquello que más odio o miedo le da de fumar, lo más profundo. También puedes buscar aquello que más desea sentir o hacer cuando deje de fumar, y reforzar esa sensación durante la sesión.

      3) ¿Cuál es el motivo por el que cobras al final de la 3era sesión? existe mayor compromiso por la persona que paga por adelantado, pero si lo haces de esta forma seguro que tiene algún significado.
      Siempre se cobra antes de empezar el procedimiento.

      4) ¿La primera sesión de valoración de cuánto tiempo tiene que ser?
      LA sesión de valoración, dura hasta que tu quieras (entre 15-60 minutos), ya que tu objetivo es conocer si la persona está preparada para dejar de fumar y si además está dispuesta a comprometerse y pagar por tus servicios de ayuda.

      5) ¿Qué resistencias pueden haber si a las sesiones las haces en formato ONLINE? ¿Hay mayor efectividad de forma presencial que Online?
      Ninguna resistencia o diferencia con las sesiones presenciales

      6) ¿Cómo sueles pedir los testimonios de los casos de éxito, son colaborativos los participantes del programa a la hora de entregarte testimonios después de las 3 sesiones?
      Simplemente con un mensaje de texto por whatsapp, cuando lleva 2 o 3 dias sin fumar, le pregunto a la persona, y ese texto de felicitación o alegría por su parte sirve como testimonio. También puedes solicitar un video cortito si la persona está extra contenta.

      7) Dices que a la 3ra sesión le das la opción a la persona que la pueda regalar a otro,(Muy buena estrategia de marketing de referido) ¿Cómo se lo planteas al cliente?
      La mayor parte del trabajo se hace en la primera sesión, y es cuando la mayoría de las personas dejan de fumar. LA segunda sesión suele ser para felicitar el éxito del cliente, y a veces hay que hacer algún refuerzo. La sesión 3 es mejor no llegar a ella. Si lo deseas, puedes decir a la persona que le ofrezca esa sesión si quiere a algún familiar ( no para dejar de fumar, sino para hacer una sesión demostrativa o consulta). El objetivo es que ese referido, se quede contento con la sesión gratuita de prueba, y pueda contratarte más sesiones para diferentes temas (Adelgazamiento, estrés, preocupaciones….)

  4. Xander González dice:

    Hola Ivan gracias por tu respuesta anterior, es super útil tu experiencia.
    Tengo algunas dudas más:
    1) Dices que si el cliente que quiere dejar de fumar si tiene a alguien en su familia que fume salta una alerta roja. ¿Qué debemos hacer si la persona tiene a su cónyuge o vive con un fumador? ¿tenemos que rechazarlo del programa?

    2) ¿Tuviste algún caso de recaída? ¿qué se tiene que hacer en esos casos?

    3) ¿Puedes contar cómo fue tu primer cliente de dejar de fumar? ¿cómo tratas la inseguridad uno mismo como hipnotista de si va funcionar o no si nunca lo hiciste?

    Muchas gracias por tu respuesta.
    Saludos .

    1. ivanlentijo dice:

      Hola Xander, paso a responder tus preguntas: 1- No lo rechazamos del programa, sin embargo tener a un fumador al lado en casa cuando quieres dejar de fumar es como poner a trabajar a un alcohólico en un bar. Se recomienda que la persona fumadora fume fuera de casa y elimine de casa todas las muestras de tabaco o ceniceros, para evitar al máximo las tentaciones. 2- Realmente cuando una persona está 2 o 3 días sin fumar, ya se considera que ha pasado lo más difícil (siempre que no haya alcohol de por medio, porque no se recomienda beber alcohol en los primeros días en los que se quiere dejar de fumar). Si la persona vuelve a fumar, habrá que preguntar cual ha sido el desencadenante que ha hecho que la persona empiece a fumar de nuevo y trabajar ese hecho específicamente. No haría la sesión completa de nuevo, sino más específica para dar recursos y estrategias para evitar que pase de nuevo (ver sesión 2 o 3 del protocolo) 3- La inseguridad es un proceso por el que hay que pasar y únicamente la práctica (más trabajo de autohipnosis) ayuda a superar la isneguridad en uno mismo. Mi primer cliente de tabaquismo fue un amigo que dejó de fumar por un tiempo, ya que no se lo tomó en serio (yo tampoco tenía mucha seguridad). Mi primer éxito me ayudó a ganar mucha confianza, y hay que tener en cuenta que el cambio lo hace la persona, no el terapeuta, por lo que la responsabilidad siempre debe recaer sobre la persona. Saludos. Iván

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.